martes, 2 de septiembre de 2014

Paráfrasis  (El feminismo, los feminismos: “No queremos 10 de mayo, queremos revolución).




1.-Desde el origen de los tiempos hasta hoy en día se cree que la mujer debe ser sumisa y dedicada a los deberes del hogar, eso es a lo que una mujer debe acatar debido a lo que dicta la moral, pero no se toman en cuenta sus necesidades, y lo que una mujer puede lograr hacer si se le da la oportunidad,
2.-Desde una época no muy lejana la mujer ha luchado para ejercer derechos que se le han negado, lo cual han conseguido poco a poco mediante movimientos feministas, con un proceso de varias etapas.
3.-Gracias al inicio de la globalización cultural en nuestro país, Los movimientos europeos para una igualdad de géneros, México tiene bien definido el término perspectiva de género el cual se ha ido reconociendo leve y vagamente debido a su tradición camaleónica.
4.-En México la ayuda por parte del gobierno para la equidad de géneros es muy pobre, se alcanzan a notar muy poco las instituciones que ayudan a la mujer, ya que desde el principio del México independiente, a las mujeres se les confina al hogar y la filosofía burguesa al fundar el Estado sobre y contra del individuo las excluye del nuevo estado-nación. Apenas hay vislumbres de los derechos femeninos en la constitución de 1857, y un poco más ampliados en la constitución de 1917.
5.- La mujer ha sufrido de una gran cantidad de problemas que se le han presentado y ha luchado para resolverlos, como la obtención de espacios laborales, la  batalla de las madres solteras, la lucha de las sindicalizadas contra el abuso sexual, el enfrentamiento a la violencia intrafamiliar.
En México se hace notoria y admirable esta lucha que hacen las mujeres, que aunque estén rodeadas de incomprensión y burla tienen implantado el dispositivo de desarrollo.